viernes, 9 de septiembre de 2022

CÓDIGO DE COMERCIO GUATEMALA, Decreto Numero 2-70

 

¿Sabes que es el código de comercio?

El código de comercio es la normativa básica aplicable a las relaciones mercantiles en los diversos países. Todo deriva del primer código de comercio francés, iniciado en 1807 por Napoleón, y en el que se establecen inicialmente los criterios, buenas prácticas y normas en la regulación de las relaciones comerciales.

¿Qué es el Código de Comercio de Guatemala y para qué sirve?

Es un conjunto de normas encargadas estableciendo un marco de intervención de los poderes públicos para evitar el menoscabo de los derechos de cualquiera de las partes intervinientes en el proceso.

 

¿Cómo se clasifica el comercio en Guatemala?

Comercio Interior: es el que se realiza entre personas que se hallan presentes en el mismo país, sujetos a la misma jurisdicción; Comercio exterior es el que se efectúa entre personas de un país y las que viven en otro.

 

¿Cómo se aplica el Código de Comercio en Guatemala?

Aplicabilidad. Los comerciantes en su actividad profesional, los negocios jurídicos mercantiles y cosas mercantiles, se regirán por las disposiciones de este Código y, en su defecto, por las del Derecho Civil que se aplicarán e interpretarán de conformidad con los principios que inspira el Derecho Mercantil.

 

¿Qué sociedades reconoce el código de comercio?

La sociedad colectiva. La sociedad en comandita simple. La sociedad de responsabilidad limitada. La sociedad anónima.


  Articulos del código de comercio



  

 Situación actual del comercio en Guatemala (Covid-19)







En el código de comercio también nos habla de:

Operaciones mercantiles

Es un acto jurídico que se califica de comercio de acuerdo a la persona con quien se realiza (comerciante), de acuerdo a la cosa u objeto o fin con que se realice dicho acto. Son todos los actos de naturaleza personal que tiene por objetivo instaurar, trasferir, cambiar liquidar derechos u obligaciones y que tiene como objetivo importante obtener un lucro y o beneficio mutuo.


Contabilidad mercantil

La contabilidad mercantil es una herramienta de control sobre el proceso de la actividad productiva a la que se dedica el comerciante, en el cual van detallados los negocios que efectúa, la situación de la actividad económica, determinar decisiones correctas para sus futuras inversiones, conociendo los resultado de cada periodo contable, también permite conocer sus activos, con esta información el comerciante podrá sacar sus conclusiones para saber si hubo ganancias o pérdidas de dicho periodo. 


Libros obligatorios que deben llevar los comerciantes


Inventarios: su finalidad es comparar el activo y pasivo, para conseguir la cifra        del capital patrimonial.
·         Diario: se anotan las operaciones que realizan los comerciantes.
·         Mayor.
·         Estados financieros.

Los libros y registros deben operarse en español y las cuentas en moneda nacional. Deben autorizarse en el registro mercantil. Es prohibido llevar más de una contabilidad. Los comerciantes deben llevar su contabilidad con veracidad y claridad en orden cronológico, los errores u omisiones en que se incurra se salvarán inmediatamente después de advertidos. Al iniciar operaciones y por lo menos una vez al año se debe de practicar el balance general, el estado de pérdidas y ganancias. Toda sociedad mercantil y las sociedades extranjeras autorizadas deben publicar su balance general en el diario oficial al cierre de las operaciones de cada ejercicio contable. Correspondencia y documentación: todo comerciante debe conservar, en forma ordenada y organizada, durante no menos de cinco años, los documentos de su empresa.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario

CÓDIGO DE COMERCIO GUATEMALA, Decreto Numero 2-70

  ¿Sabes que es el código de comercio? El código de  comercio   es la normativa básica aplicable a las relaciones mercantiles en los diverso...